miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mantenimiento Correctivo

Mantenimiento Correctivo

Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras).


     O el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, entre otros.

v  Es una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o problema que surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema.
  
v   En algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace del mantenimiento correctivo la única opción.
  
v  El proceso de mantenimiento correctivo se inicia con el fracaso y un diagnóstico de la falta de determinar por qué el fracaso apareció.

v  El proceso de diagnóstico puede incluir la inspección física de un sistema, el uso de un equipo de diagnóstico para evaluar el sistema, las entrevistas con los usuarios del sistema, y una serie de otras medidas.


     Es importante determinar qué causó el problema, a fin de tomar las medidas adecuadas, y ser conscientes de que múltiples fallas de componentes o de software puede haber ocurrido de forma simultánea.
   
     El siguiente paso es la sustitución de componentes dañados o software. En algunos casos, el daño puede ser irreparable. En otros casos, la sustitución completa con un nuevo punto puede ser necesaria para restaurar la funcionalidad del sistema.
No Planificado:
    Corrección de las averías o fallas, cuando éstas se presentan, y  no planificadamente, al contrario del caso del Mantenimiento Preventivo.
     Esta forma de Mantenimiento impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si falló por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste natural, etc. 
     El ejemplo de este tipo de Mantenimiento Correctivo No Planificado es la habitual reparación urgente tras una avería que obligó a detener el equipo o máquina dañada.

Planificado:
   El Mantenimiento Correctivo Planificado consiste la reparación de un equipo o máquina cuando se dispone del personal, repuesto, y documentos técnicos necesarios para efectuarlo. 
 

sábado, 4 de diciembre de 2010

Reinstalar Software Y Controladores

Reinstalar Software Y Controladores

Instalacion Del Software
     Cuando encendamos el equipo, después de haber instalado físicamente la tarjeta en una de las ranuras de expansión PCI, la tarjeta será reconocida automáticamente por Windows 95 ya que este sistema operativo soporta Plug & Play. Dependiendo de la versión de Windows 95 que tengamos instalada el proceso a partir de aquí es ligeramente diferente, pero en cualquier caso tiene la finalidad de que le indiquemos al sistema la localización de los controladores (drivers) de la tarjeta para que esta pueda funcionar correctamente.
Reinstalacion

 Aparecerá el mensaje Nuevo hardware encontrado haciendo referencia al dispositivo PCI Ethernet Controller e inmediatamente después el Asistente para actualizar el controlador de dispositivos:

     Insertaremos el disquete con los drivers del fabricante en la unidad A: y haremos clic sobre el botón Siguiente, para que el asistente inicie una búsqueda automática del controlador por las unidades de disco. Si no lo encuentra, haremos clic sobre el botón Otras ubicaciones, escribiremos la ruta de acceso A:\WIN95 y haremos clic sobre el botón Aceptar:
El asistente nos informará por fin de que se ha encontrado el controlador y deberemos hacer clic sobre el botón Terminar para que se instale. Si no localiza el archivo, aparecerá un cuadro de diálogo indicándolo, en el que deberemos escoger otra vez la ruta de acceso A:\WIN95 y hacer clic sobre el botón Aceptar.
        En este momento, también se nos solicitará un nombre para identificar el ordenador en la red y el grupo de trabajo al que va a pertenecer. De momento pondremos cualquier nombre.
       A continuación, el asistente nos solicitará que introduzcamos el CD-ROM de Windows 95 para copiar los archivos de soporte para red. Otra vez, si no puede localizar dichos archivos, nos lo indicará con un cuadro de diálogo, en el que deberemos indicar la ruta de acceso a los mismos, que será D:\WIN95 (si la unidad de CD-ROM es la D:):
       Finalmente, el sistema nos preguntará si deseamos reiniciar el equipo, para completar la instalación de la tarjeta de red:
         Haremos clic sobre el botón Si para que el sistema se reinicie.
        Después del breve mensaje Nuevo hardware encontrado, aparecerá un cuadro de diálogo con el mismo nombre, en el que dejaremos seleccionada la opción Controlador de un disco proporcionado por el fabricante y haremos clic sobre el botón Aceptar:

     A continuación se nos pedirá que insertemos el disco del fabricante, debiendo indicar A:\WIN95 como ruta de acceso:
    Por último, insertaremos el disco de Windows 95 cuando se nos solicite (indicando su ruta de acceso) y haremos clic sobre el botón Si para reiniciar el equipo cuando el sistema lo pregunte.

Instalacion En Windows 3.11
Siguientes pasos:
¢Hacer doble clic sobre el icono Configuración para la red dentro del grupo Red.
¢Hacer clic sobre el botón Controladores.
¢Si estamos reemplazando un adaptador de red previo lo quitaremos primero haciendo uso del botón Eliminar.
¢Hacer clic sobre el botón Agregar adaptador.
¢Escoger Adaptador de red no listado o actualizado.
¢Insertar el disquete de controladores de la Planet ENW-9503 en la unidad A o B y especificar la ruta de acceso A:\WFW311 (B:\WFW311) como localización del controlador.


¢Cerrar todas las ventanas y hacer clic sobre el botón Reiniciar computadora para que los cambios surtan efecto en el sistema.

       Una vez instalado el software de la tarjeta para cada sistema operativo deberemos instalar y/o configurar los protocolos de red para que los servicios de red que se montaran sean operativos.

Reinstalar Sistema Operativo

Reinstalar Sistema Operativo

Reinstalacion Del Sistema Operativo

 En el caso de que siga sin funcionar se recomienda una Reinstalación o Instalación nueva formateando el disco duro.
En otras ocasiones el incorrecto funcionamiento del sistema viene dado por una mala configuración hardware, tal como una selección errónea de MODO IDE.
En estos casos la solución se encuentra en la BIOS. 

      Aparte de actualizarla a través de Internet, se deberá cambiar la configuración hasta encontrar la situación en la que deje de haber conflictos. Lo normal sería que la BIOS configurase automáticamente la configuración.

Para actualizar la BIOS deberás descargar un programa y la actualización para Flashear la BIOS.
Instalación del sistema operativo

       Como ya hemos citado antes Windows XP destaca por su sencillez a la hora de su instalación gracias a su menú de instalación. Se puede acceder a él mediante los discos de inicio, o el propio CD. Recomendamos siempre ejecutarlo desde el CD.

     Una vez introducido el CD o los discos de inicio, no hay más que seguir las instrucciones: si se desea instalar una nueva copia o reinstalar.
      La instalación dura unos 39 minutos dependiendo de tu ordenador. El último paso de la instalación es el registro del software, una de las nuevas características de Windows XP, aunque existen versiones de este sistema operativo que no es necesario su registro.

Después se debería poner todo a punto instalando drivers y restaurando los datos y aplicaciones.




Recuperar Sistema Operativo

Recuperar Sistema Operativo

Windows XP
         Se caracteriza por su gran estabilidad, entorno grafico muy cuidado, gran seguridad tanto sobre aplicaciones como en Internet, extensa configurabilidad, existencia de múltiples herramientas para administrar el sistema, optimización del sistema de archivos NTFS, fácil instalación y otras muchas características.
Existen 2 versiones de este sistema operativo la Home Edition o Proffesional.
           Los motivos posibles y más comunes son:
      -Uso indebido del software
-Salto de corriente eléctrica
-Mal funcionamiento del disco duro
-Mal funcionamiento de la placa base
-Mal funcionamiento de la fuente de alimentación
-Código malicioso: Virus

        Unas recomendaciones básicas a tener en cuenta, y que pueden seguirse para evitar que el sistema operativo deje de funcionar correctamente.

Realizar puntos de restauración periódicamente y antes de instalaciones comprometedoras Antivirus, Actualizaciones, etc... Para evitar cambios en la configuración irreversibles.
         Mantener el sistema operativo actualizado al día con los parches y actualizaciones que Microsoft pone a disposición a través del sistema Windows Update.

         Realizar copias de seguridad de todos los datos importantes, así como dividir el disco duro en particiones para separar los datos importantes de la partición del sistema operativo.


Instalación o configuración incorrecta.
     En ocasiones el usuario debido a instalaciones incorrectas o a malas configuraciones consigue que el sistema operativo deje de funcionar correctamente.

En estos casos una de las herramientas que trae Windows XP consigo evita que estas situaciones hagan caer al sistema operativo:


            Los puntos de restauración y la restauración del sistema.

      Para que se pueda restaurar el sistema debemos haber realizado puntos de restauración anteriormente. Windows siempre crea uno antes y después de instalar actualizaciones.

Esta herramienta se encuentra en Menú inicio->Programas->Accesorios->Herramientas del sistema->Restaurar sistema.

         Existe otro método que consiste en restaurar mediante la consola de recuperación con el disco de Windows XP al arrancar el PC.
Virus o código malicioso.
      En esta caso se  recomienda una opción: en estos casos la única herramienta que puede ayudarnos es el Antivirus. Debemos escasear el disco duro y en busca de virus, pero para ello debemos conseguir que el sistema arranque para poder ejecutar la aplicación.

Para ello, aunque seguramente en vano, debemos acceder al menú de inicio (tecla F8 antes de cargar el sistema operativo) y entrar en modo seguro y cargar la aplicación. Hay antivirus que disponen de arranque propio mediante un disquete o un CD, esta podría ser otra posibilidad.

Pero si nada de esto sirve, se recomienda realizar una Instalación nueva formateando el disco duro. No se recomienda reinstalar porque el posible virus puede que siga existiendo entre sus archivos.



 Fallos en el Hardware.
       Los saltos de energía son una de las causas más comunes en las caídas del sistema. Windows XP es muy delicado con estos saltos. Debido a esto puede que se estropeen componentes del ordenador como Memoria RAM con la que es muy exigente Windows XP, Placa Base y sobre todo Discos Duros. El componente que comúnmente más se estropea se trata del Disco Duro.

 En el caso de que el error este en el disco duro.
      Como hemos comentado con anterioridad, una solución es deshabilitar la caché de escritura. Aunque esto después de que el sistema haya caído no suele dar mucho resultado.
Una excelente herramienta que viene con el propio sistema operativo es el CheckDisk que repara el disco duro la mayoría de las veces, en ocasiones milagrosamente, pero en otras desgraciadamente no sirve de mucho dependiendo en el grado de fallo.


        Para ejecutarlo se deberá introducir el CD de Windows XP y ejecutar la consola de recuperación. Una vez en el menú seleccionar La consola de recuperación presionando la R. Después de elegir la partición deseada se debe ejecutarchkdsk.exe para arreglar el problema.